La Activación Conductual supone la aportación más reciente al estudio y conceptualización de la depresión, encuadrable en el marco de las llamadas “ terapias de tercera generación ” (Vallejo, 2016). La idea de que la Activación Conductual podría ser el elemento clave para explicar el abordaje terapéutico de la depresión surge en los 90 a partir de los resultados de un estudio sobre la eficacia de la terapia cognitiva de Beck, desarrollado por Jocobson, Dobson y cols. (1996): Descompusieron en sus tres componentes la terapia cognitiva y compararon los resultados de la aplicación de las tres condiciones experimentales: 1) Sólo activación conductual 2) Activación conductual más modificación de pensamientos automáticos 3) La terapia cognitiva completa, es decir, actividad conductual más modificación de pensamientos automáticos, más modificación de esquemas. El resultado más relevante de este estudio fue que l...
Psicóloga en Vecindario María Jesús Suárez Duque Atención psicológica a niños, adolescentes, adultos y mayores Atención online y presencial Pedir cita 630723090